RAZAS
![@jonessss](https://i.pinimg.com/564x/c1/f6/30/c1f63035ae9876d097a7729490a68b7c.jpg)
En este universo conviven cuatro tipos de especies. Os dejamos a continuación las características de cada uno de ellos para que sepáis cómo son y así saber qué esperamos de cada uno de ellos. Cada especie quedará definida por 6 apartados: descripción, habilidades, debilidades, conversión, agrupaciones y curiosidades.
SPOILER: No aceptamos híbridos.
—
LICÁNTROPOS
![(Livia)](https://i.pinimg.com/564x/6b/5c/5d/6b5c5dcc8f2dbf5ccb0a6fe429336b4d.jpg)
![Pretty sure I would be running to hills from this...](https://i.pinimg.com/564x/cc/07/1b/cc071beaad81f7079ca00d433ab24859.jpg)
1. DESCRIPCIÓN
Los hombres lobo son personas que llevan consigo la enfermedad (o el don) de la licantropía.
Son personas con la capacidad de transformarse bajo el influjo de la luna llena (solo y exclusivamente), al haber sido mordidas por un hombre lobo o al haber nacido con esta condición. Habitan en todo el mundo y tradicionalmente han sido varias las comunidades mágicas de donde provienen. Los magos y brujas que se dedican con frecuencia a cazar o estudiar a estas criaturas corren un mayor riesgo de ser atacados que el muggle de a pie.
2. HABILIDADES
- Los sentidos de los hombres lobo están más desarrollados que los de los humanos, sobre todo el oído y el olfato. Son sensibles a los sonidos agudos, que les molestan hasta niveles en que les duele. Son grandes rastreadores capaces de reconocer a los miembros de su manada solo por el olor que desprenden.
- Los licántropos son muy veloces, lo que les permite perseguir presas por el bosque, y tienen mayor fuerza que cualquier humano.
- Son fácilmente reconocibles por su alta temperatura corporal y por ella es difícil que sufran enfermedades a no ser que sufran temperaturas muy bajas.
- Su capacidad de sanación es algo más acelerada que la de los humanos y se curan con mayor facilidad, por eso solo quedan en cama si son heridos de gravedad.
- Su metabolismo es acelerado por lo que aunque coman mucho no engordan, sin contar el estricto entrenamiento que sigue la mayoría de ellos por el cual mantienen sus cuerpos equilibrados, fuertes y tonificados. Del mismo modo, su desarrollo muscular es sorprendente y lo cambios que desean realizar se producen de forma sorprendentemente rápida, sobre todo en los machos. Las hembras suelen ser más pequeñas y ágiles pero si se entrenan de esta manera no tendrán ni un gramo de grasa en sus cuerpos.
- Los ojos de los hombres lobo reflejan parte de la animalidad de estos por lo que o bien cautivan y atraen o bien causan un temor profundo e inexplicable, a veces incluso pudiendo intuir las malas intenciones o las mentiras.
3. DEBILIDADES
- Su debilidad más preocupante es el acónito, planta que sirve para torturarles y drogarles. En los casos más extremos puede ser mortal con una sobredosis.
- Tampoco son inmunes a la plata aunque esta debilidad no llega al extremo de la del acónito.
4. CONVERSIÓN
En este apartado, escribiendo sobre licántropos, distinguimos dos conceptos clave: la conversión y la transormación. La conversión, esto es, el contagio de la licantropía, se transmite por mordedura en forma de lobo durante luna llena (a no ser que se nazca con el gen). En condición humana esto no es posible, pero sí que dejará una marca fea en la piel.
El segundo concepto, la transformación de hombre a licántropo. Esta es dolorosa, todos los huesos del cuerpo de un hombre lobo se dislocan y rompen para readaptarse a la forma híbrida, sudan frío y sufren un dolor indescriptible durante la transformación, cambiando las sensaciones según el tipo de luna. Pierden la conciencia humana al transformarse y, al día siguiente, no recuerdan lo que han hecho.
5. AGRUPACIONES
Los licántropos se agrupan en manadas (aunque también pueden existir lobos solitarios).
Viven en manadas de hasta doce miembros que se establecen como una especie de familia, aunque no sea sanguínea. Si bien suelen agruparse, algunos lobos son solitarios y, generalmente, nómadas.
En las manadas, hay una jerarquía dividida en cuatro posiciones, siendo las tres primeras de sangre fuerte:
- Alfa: lidera la manada. Generalmente, es un macho pero hay manadas en las que se establece como alfa una hembra. Este alfa se encarga de tomar las decisiones necesarias para proteger a la manada y su territorio además de dictar las normas que deben seguir los lobos que están bajo su protección y mandato.
- No siempre se trata del más grande o audaz de la manada pero tiene una mirada penetrante y es capaz de conseguir el respeto de los demás licántropos de la manada de forma natural.
- Durante la transformación, el aullido del alfa se identifica por su tono grave, aunque no siempre son los primeros en empezar a aullar, asumen el control de la situación si se da contacto oral con otra manada, un lobo solitario o un miembro perdido de la manada.
- Beta: cumple una función disciplinaria dentro de la manada. Solo en manadas exclusivamente femeninas el beta será una hembra pues suele ser el miembro más grande del grupo, por lo que en una manada mixta será siempre un macho.
- Suele ser el miembro más grande del conjunto porque cuenta con su fuerza para proteger al alfa, desviando gran parte del peligro que podría correr este último. Suelen ser entrenadores y cazadores, aunque hay casos en los que relegan la función de cazador a un lobo de rango medio y se ocupan de otras tareas como la herrería o la sanación.
- Los betas, en su transformación, también tienen un tono de voz grave, no tanto como los alfas pero más que el resto de la manada. Su aullido es más prolongado que el del alfa y aporta fuerza y continuidad a la llamada del clan.
- Rango medio: subordinados a los alfa aunque reciben más información de los betas. Suelen tener funciones específicas dentro de la manada, o sea, que son especialistas. Entre estos, se encuentran tanto hembras como machos que reciben tareas como es ser sanadores, cazadores o vigías.
- Por un lado, los sanadores suelen ser licántropos convertidos que poseen magia, es decir, magos convertidos.
- Los cazadores son aquellos que rastrean en el bosque en busca de presas, generalmente ciervos, corzos o jabalís, aunque también cazan conejos y ardillas; en muy raras ocasiones, se ha llegado a cazar algún oso. Generalmente, una cazadora es muy útil cansando y aislando una gran presa aunque necesitará la ayuda de un macho con más fuerza para poder cazarla. En las manadas femeninas se unen varias hembras para dar caza a su presa.
- Entre los rango medio, también se realiza la tarea de vigía. Los vigías son más ligeros que los cazadores pero no menos fuertes pues son los primeros en avistar el peligro. Están siempre atentos a cualquier cosa nueva o desconocida y los alfas y betas confían en ellos para que alerten de cualquier peligro.
- Omega: La manada se completa con los omegas, que son esenciales para la supervivencia de la manada. Los omegas suelen ser cocineros, pescadores y/o recolectores de hierbas y frutos aunque en ocasiones los machos pueden asumir papeles de rastreador, cazador o vigía. Pero la función esencial de un omega es aliviar las tensiones y minimizar las posibles lesiones entre sus miembros.
- No tardan en aprender a atraer la atención sobre sí mismos con juegos y bufonadas. De este modo, mediante una serie de conductas instintivas y aprendidas, que engloban posturas corporales, expresiones y sonidos, son capaces de calmar los ánimos, evitar tensiones y lesiones y restablecer la armonía.
- Cabe señalar que los rango medio y los omegas, aunque posean un aullido más débil que el de los alfas y betas, es más melódico y suave.
Aunque no forman parte de las manadas, en los bosques también se encuentran lobos solitarios.
Son lobos errantes que siguen a las manadas… Va a sonar feo pero son acoplados. No son de nadie, no pertenecen a ninguna afiliación… Suelen dar problemas, entonces no están bien vistos.
Algunos alfas permisivos, aunque no les agrade la idea de que invadan su territorio, dejan a los solitarios estar en sus bosques.
Las normas de la Comunidad son claras: no se le puede negar comida, bebida y alojamiento a un hombre o mujer lobo herido o solo.
6. CURIOSIDADES
- Generalmente, son muy reservados o por el contrario demasiado emocionales aunque hay casos de lobos de personalidad en el rango intermedio entre estas dos personalidades. Sus sentimientos son más fuertes de lo normal y, por eso, pueden tener cambios de estado bruscos o ataques de ira repentinos. Son celosos, protectores y territoriales, defienden sus pertenencias y sus territorios.
- Una vez se enamoran, el vínculo que establecen con esa persona es tan grande que ha habido lobos que han muerto de pena tras el fallecimiento de su pareja.
- Los lobos, al menos los que viven en manadas, llaman a su pareja “compañero o compañera”, nunca “novio o novia”. Es un bonito término que significa que estarán juntos de por vida, siendo compañeros de vida y alma.
- Las hembras sufren una vez al mes, junto con el síndrome premenstrual, lo que ellas llaman cariñosamente “el celo”. No deja de ser un montón de síntomas (antojos, cambios de humor, un fuerte apetito sexual, etcétera) multiplicado por mil. Al igual que cualquier mujer humana, pero más intenso*.El olor que desprenden estando en celo es casi insoportable para los machos. Es una amortentia lupina. ¿Como los animales? Sois animales.
*Esto no quiere decir que podáis hacer orgías.
- Los convertidos poseen la marca del mordisco con el que fueron malditos porque no es posible borrarla ni siquiera con magia; la raza conserva otras tantas cicatrices, consideradas recordatorios o marcas de victorias y derrotas.
- Las manadas de hembras son las más infravaloradas en esta Comunidad machista, pero los lobos expertos saben que no tienen que meterse con un montón de lobas cabreadas si no quieren salir mal parados.
- Los hombres lobo se diferencian en la Comunidad como Lobos Auténticos/ Genes Dominantes (lobos que nacieron lobos, con padres licántropos o con un progenitor licántropo y otro no, aunque este caso es el más raro) y Lobos Comunes (lobos que fueron transformados). Esta jerarquía sólo la aceptan los hombres lobo más puristas, ya que son una raza que no suele discriminar por el tipo de sangre (algunos gilipollas sí, porque gilipollas hay en todos los lados).
- Los lobos que nacieron con la condición suelen ser más feroces, pero llevan mejor el dolor sus transformaciones.
- Los niños lobo no empiezan a transformarse hasta los diez años.
- Hay niños, la mayoría alfas dominantes, cuya transformación ha sido a los ocho, a los nueve, y hay niños que se han transformado a los once o doce. Normalmente es a los diez. Hasta esa edad, no se transforman, pero la luna les afecta anímicamente.
- Las hembras preñadas toman pociones para que la transformación y la luna no afecten a los bebés. La Matalobos, la cual es una poción que no impide que te transformes pero sí hace que seas inofensivo y los síntomas de la transformación sean leves, suele bastar. Algunas también toman pociones para dormir durante toda la noche, todo por su cría.
- En HP se dijo que el fruto de la unión de una mujer y un hombre lobo en luna llena era un lobo normal, pero más inteligente, no un bebé que en su día se transformará en licántropo. Ese canon es asqueroso, no queremos imaginarnos a una loba en forma humana pariendo perros y lo vamos a eliminar. Cualquier unión de un hombre lobo y una mujer lobo, en luna llena o no, dará un bebé con forma humana que a sus diez años se convertirá en hombre o mujer lobo. Ni más ni menos.
- Pese a todo, la Comunidad es una piña y cansados de que los traten mal, se alían entre ellos para combatir males mayores. Esto no quiere decir que no haya manadas enemigas entre sí. Muchos alfas no están de acuerdo con tener que obedecer a alguien que esté por encima de ellos, como es el Líder de la Comunidad, pues es el alfa de alfas.
- Las manadas de hombres lobo sobreviven como pueden, de un modo modesto y austero. La mayoría, sean magos o no, han renegado del mundo que tanto los maltrata y encuentran una familia en campamentos ocultos en bosques espesos, los cuales son muy difíciles de encontrar (pero no imposible).
- Los lobos que conviven entre los magos, ocultando su condición, son traidores a ojos de la Comunidad. Y aunque son aceptados si cambian de opinión, les cuesta muchísimo ganarse la confianza de los suyos.
—
MAGOS/BRUJAS
![Voldemort's mark](https://i.pinimg.com/564x/60/07/06/60070653c17a1b74993076187e2fe74a.jpg)
![#wattpad #de-todo ¡Hola! Aquà con este libro para ayudarlos con las fotos para sus portadas. Las fotos no son mÃas, son obtenidas del internet. No es necesario dar créditos, lo único que pido es que cuando hagan una portada con alguna foto de aquà me la envÃen por Twitter para ver cómo les quedó. Por aquà les dejo...](https://i.pinimg.com/564x/0a/cb/a2/0acba26cc0d78afc118b90254b07472d.jpg)
—
VAMPIROS
![vampiro](https://i.pinimg.com/564x/7d/79/16/7d7916689252cbe3528081423bc2c822.jpg)
![From the moment he'd rescued Julie from a late-night attack, Asher ha⦠#vampire #Vampire #amreading #books #wattpad](https://i.pinimg.com/564x/ba/d7/5e/bad75e653c3d2e475fde8e8c079e9de8.jpg)
1. DESCRIPCIÓN
Tras la maldición, los vampiros se vieron obligados a retirarse durante el día pues la luz solar quemaba su piel, haciéndolos deshacerse en llamas en las que se consumían hasta cenizas. Esta fue una de las pocas formas de destruir a un vampiro, quemándole.
Se vieron obligados a vagar en la oscuridad de la noche, evitando todo tipo de fuego si les era posible pues era parte de la maldición que su cuerpo ardiese con extrema facilidad.
Su sed de sangre se intensificó, el ardor permanente en su garganta les hizo mantenerse siempre sedientos de la sangre de un ser vivo no pudiendo saciarla por mucha que bebieran. Empezaron a sentir obsesión por la sangre, llegando al extremo de la adicción, no solo por tomarla sino por verla, olerla, sentirla. De ese modo, su espíritu psicópata aumentó y muchas de estas criaturas se divierten hoy en día torturando a sus víctimas.
A pesar de esto, no todos los vampiros son necesariamente así; los hay que prefieren vivir de pequeñas presas, puesto que se niegan a perder lo poco que les queda de humanidad.
2. HABILIDADES
- La capacidad de manipulación de los vampiros es inmensa; pueden usar la hipnosis sólo clavando la mirada en los ojos de un mortal, haciendo que pierdan su voluntad, aunque no consideran divertido que la presa pierda la voluntad con tanta facilidad. Sus sentidos son más agudos pero no del mismo modo que los de un licántropo.
- Son realmente astutos y no faltos de carisma, lo que les asegura la capacidad de convencer a los humanos más retorcidos o ingenuos de servirles si lo necesitan.
- Otra de sus cualidades es el sigilo, pueden esconderse con mucha facilidad y pasar desapercibidos si es necesario.
- Al contrario que la piel de los hombres lobo, su temperatura es tan baja como la de un témpano de hielo cuando no se han alimentado. Al alimentarse de sangre de un ser vivo, su cuerpo se calienta, llegando a la tibiez de un cuerpo humano.
- Son fuertes y de constitución delgada, atléticos si entrenan lo suficiente para que su fuerza se refleje en su cuerpo, con una gran celeridad en sus movimientos.
- Aunque no todos son excesivamente guapos, el atractivo es parte intrínseca de la raza, los humanos se sienten atraídos por estos seres sin percatarse siquiera de lo que son.
- Destacan sus alargados colmillos, retraídos hasta el momento de la caza o la alimentación.
3. DEBILIDADES
- La debilidad principal de los vampiros es la luz solar.
- Tampoco pueden tocar la plata, debilidad que comparten con los licántropos y facilita el trabajo a los cazadores, que suelen usar armas de este metal.
- Hay una planta que les envenena, la verbena. Sufren con esta la misma reacción que los hombres lobo con el acónito y, además, al ser para los humanos, brujos y hombres lobo una hierba medicinal es fácil hacerse con una infusión de esta para que impida que la hipnosis y el control mental de los vampiros les afecte.
- Del mismo modo que la verbena, la sangre de muerto actúa como un veneno para los vampiros, siendo efectiva para drogarles e incluso matarles.
- Si un vampiro es herido físicamente, se regenera únicamente alimentándose de una fuente viva. La magia puede ayudarlos temporalmente pero solo se recuperan al completo bebiendo sangre.
4. CONVERSIÓN
Para que se realice la transformación, el vampiro ha de morder al humano y alimentarse de él hasta dejarlo al borde de la muerte, en un estado de semiinconsciencia. Después debe abrirse una herida sangrante en la muñeca y darle de beber su propia sangre corrupta al humano. Este último pasará por un trance doloroso parecido al de una transformación licántropa (te estás muriendo y te han metido sangre de ser sobrenatural random, es normal).
El humano en cuestión morirá tras unos días y al alimentarse de su primera presa humana, se dará por completada la transformación en vampiro neófito.
El humano en cuestión morirá tras unos días y al alimentarse de su primera presa humana, se dará por completada la transformación en vampiro neófito.
Es importante que un vampiro nunca llegue a alimentarse de sangre muerta, o sufrirá un gran daño, llegando incluso a pudrirse rápidamente
5. AGRUPACIONES
Los vampiros se agrupan en clanes que generalmente toma el apellido del líder de lo que se puede considerar una familia vampírica. Los clanes son de hasta doce miembros que siguen una jerarquía parecida a la de las manadas de hombres lobo.
Los líderes suelen ser los vampiros más viejos, que son por ende los más poderosos junto con los neófitos.
La diferencia entre ambos es clara: un vampiro anciano es más sabio y puede controlar sus impulsos para manipular a los demás. Un neófito no puede controlarse hasta pasado un entrenamiento exhaustivo que puede durar hasta años, por lo que suelen ser buscados y reclutados casi al instante, a no ser que sean muy huidizos.
Los infantes vampiros están prohibidos, puesto que no hay nada más peligroso que un niño loco sediento de sangre (nadie quiere ver eso, gracias).
Organización de los clanes —.
- El líder toma todas las decisiones sobre todo: organizan las cacerías, planean los entrenamientos y eligen la educación que deben tener los nuevos miembros. Asignan los rangos de los demás conforme llegan al clan.
- El segundo al mando hace cumplir las órdenes del líder. Entrena y educa a los guardias y comodines y se encarga de que cada cual desempeñe las funciones que se le han encomendado. Su función primordial es imponer respeto hacia el líder y asegurarse de que la lealtad de los menores rangos sea irrompible. Además, deben cazar para el líder y ofrecerle todo tipo de comodidades y caprichos que este exija. Generalmente, este segundo al mando es convertido por el líder y casi se considera una pareja de dominante-dominado.
- Los guardias son los defensores de los cargos más altos, casi tomando el cargo de guardaespaldas si la situación lo requiere. Además, se encargan de los “trabajos sucios”, si el líder lo ordena, deben llevar a cabo las torturas y los asesinatos que este dicte.
- Los comodines están para dotar al clan de mayor densidad de miembros. Se les adiestra como parte de la guardia pero se encargan de trabajos menores, nunca de la protección del líder o de los asesinatos más importantes.
- Los Solitarios o Vagabundos son los vampiros que no pertenecen a ningún clan, que no quieren afiliarse ni atarse a nadie y vagan por el mundo, sobreviviendo. Mientras no den por saco, los clanes no los molestarán. Aunque no suelen ser bien vistos.
- La mordedura de un vampiro puede provocar placer erógeno a la víctima de la que se alimenta si el vampiro así lo quiere.
- El clan Bellerose fue el primero en introducir el concepto de 'donante', esto es, humanos o muggles que voluntariamente entregan su sangre a los vampiros y conviven con ellos en su mansión. De esta forma, se les proporciona placer con cada mordida y una futura conversión. Normalmente, estos donantes suelen ser bastante fanáticos.
- Su saliva, al entrar en contacto con la piel de un humano o brujo, tiene función anestesiante.
- Si un licántropo es mordido por un vampiro, experimentará una sensación agonizante.
- Los vampiros NO pueden concebir hijos. Son infértiles.
—
MUGGLES
![eature Page on Instagra #blackandwhiteportraitswomen](https://i.pinimg.com/564x/fe/0e/91/fe0e91acf2790a6a0d30464be926e983.jpg)
![«Lloró como un niño, aferrándose a una última esperanza. Sus palabras me descolocaron; y por un momento, habÃa olvidado a qué habÃa venido».](https://i.pinimg.com/564x/70/38/fe/7038fe8644d44054d583b2bced164239.jpg)
![eature Page on Instagra #blackandwhiteportraitswomen](https://i.pinimg.com/564x/fe/0e/91/fe0e91acf2790a6a0d30464be926e983.jpg)
![«Lloró como un niño, aferrándose a una última esperanza. Sus palabras me descolocaron; y por un momento, habÃa olvidado a qué habÃa venido».](https://i.pinimg.com/564x/70/38/fe/7038fe8644d44054d583b2bced164239.jpg)